Pilates

“La salud física es el primer requisito para la Felicidad”

Joseph Humbertus Pilates (1883-1967)

un método antiguo pero cada día más moderno

Lo confirma el informe anual del American College of Sports Medicine sobre tendencias de fitness que marcarán 2018 poniéndolo en su top 10.

El método Pilates es el momento perfecto de unión entre cuerpo y mente. Sus características?

  1. Alineamiento: mejorando el equilibrio y la flexibilidad, el cuerpo es capaz de moverse más y mejor, con más amplitud de movimientos y más estabilidad.
  1. Centralización: El control del cuerpo parte del CORE, una zona llamada por Pilates “Power House”, una sinergia muscular formada por los abdominales (sobretodo el transverso del abdomen), el cuadrado lumbar y los músculos glúteos. La fuerza y la estabilidad de esta área funcional, es el secreto de la salud de nuestra espalda.
  1. Concentración: activar estas sinergias musculares y conectar el cuerpo requiere un esfuerzo mental de control, que con el tiempo y la constancia se va haciendo cada vez más fácil y automático.
  1. Control: controlar el cuerpo significa saber lo que estamos activando y entrenando. Esto asegura trabajar de la forma correcta sin sobrecargar ni lesionar las articulaciones.
  1. Fluidez: Buscamos el ritmo, la armonía y la elegancia de todos los ejercicios.
  1. Precisión: Pilates era un detallista. Cuidamos de la postura al milímetro, para garantizar la buena ejecución del ejercicio.
  1. Respiración: ¿Quieres salud? Respira correctamente. Desarrollar un buen ejercicio aeróbico aumenta la capacidad pulmonar, el bombeo cardíaco y mejora circulación de la sangre a todos los tejidos del cuerpo.

un método antiguo pero cada día más moderno

Lo confirma el informe anual del American College of Sports Medicine sobre tendencias de fitness que marcarán 2018 poniéndolo en su top 10.

El método Pilates es el momento perfecto de unión entre cuerpo y mente. Sus características?

  1. Alineamiento: mejorando el equilibrio y la flexibilidad, el cuerpo es capaz de moverse más y mejor, con más amplitud de movimientos y más estabilidad.
  1. Centralización: El control del cuerpo parte del CORE, una zona llamada por Pilates “Power House”, una sinergia muscular formada por los abdominales (sobretodo el transverso del abdomen), el cuadrado lumbar y los músculos glúteos. La fuerza y la estabilidad de esta área funcional, es el secreto de la salud de nuestra espalda.
  1. Concentración: activar estas sinergias musculares y conectar el cuerpo requiere un esfuerzo mental de control, que con el tiempo y la constancia se va haciendo cada vez más fácil y automático.
  1. Control: controlar el cuerpo significa saber lo que estamos activando y entrenando. Esto asegura trabajar de la forma correcta sin sobrecargar ni lesionar las articulaciones.
  1. Fluidez: Buscamos el ritmo, la armonía y la elegancia de todos los ejercicios.
  1. Precisión: Pilates era un detallista. Cuidamos de la postura al milímetro, para garantizar la buena ejecución del ejercicio.
  1. Respiración: ¿Quieres salud? Respira correctamente. Desarrollar un buen ejercicio aeróbico aumenta la capacidad pulmonar, el bombeo cardíaco y mejora circulación de la sangre a todos los tejidos del cuerpo.

Pilates para niños

El método Pilates es un tipo de ejercicio recomendable para los niños también, aunque busquen siempre diversión e intensidad en los deportes. Sin embargo, incluimos juegos y “desafíos” funcionales, recreativos, que los divierten muchísimo. Son juegos/ejercicios que los hace trabajar según los principios del Pilates pero sin exigirle demasiada precisión ni atención.

Son clases especiales, que cambian cada semana, para niños a partir de los 6 años de edad hasta los 14.

Trabajamos la cosa más importante de la infancia: el desarrollo fisiológico y la flexibilidad de su espalda.

Proponemos ejercicios de musculación, posturales, correctivos, de estiramiento muscular, flexibilidad, coordinación, equilibrio y relajación.

En ningún caso las posiciones de Pilates ejercen presión o sobrecarga sobre la columna.

Este tipo de actividad puede perfeccionar y completar otro deporte más aeróbico (baile, fútbol, voleibol, natación, etc..)

Precio mensual: 40€
Frecuencia: 1 clase por semana (4 clases al mes)
Duración: 50-55’
Matricula: gratis
Material: gratis

Pilates en la tercera edad

Pilates es un ejercicio perfecto para las personas mayores, cuando el pasar de los años ha reducido poco a poco la elasticidad global del cuerpo.

¿Por qué es tan beneficioso?

  • No sobrecarga las articulaciones;
  • Trabaja mucho la amplitud pulmonar;
  • Mejora la flexibilidad articular y muscular;
  • Aumenta la fuerza muscular;
  • Relaja los puntos del cuerpo más dañados por los años;
  • Mejora el equilibrio previniendo las caídas;
  • Ayuda el correcto funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio;
  • Mejora la capacidad respiratoria;

Precio mensual: 50€
Frecuencia: 1 clase por semana (4 clases al mes)
Duración: 50-55’
Matricula: gratis
Material: gratis

Pilates durante el embarazo

¿Por qué hacerlo durante el embarazo?

El Pilates está enfocado al control de la postura, que durante el embarazo sufre muchos cambios. Se trabajan los músculos abdominales y el suelo pélvico, que trabajan como estabilizadores de la columna corrigiendo la postura y dando soporte al útero. Además, mejora la flexibilidad y la actividad muscular, ayudando a prevenir los dolores de columna y las problemáticas articulares, permitiendo una mejor recuperación física tras el parto.

¿Cuáles son los beneficios psicológicos?

La actividad física moderada y constante durante el embarazo, proporciona una sensación de bienestar, baja la sensación de ansiedad, mejora la calma y la paz interior, trabajando la conciencia corporal y la conexión con el niño.

¿Cuándo empezamos?

Es recomendable empezar a entrenar al acabar el primer trimestre, previo consentimiento del ginecólogo, que certificará que el embarazo prosigue correctamente y que no hay contraindicaciones absolutas. En caso de empezar durante el primer trimestre, será oportuno evitar las contracciones isométricas a nivel abdominal, que mantienen la contracción, pero sin movimiento.

¿Cuándo paramos?

Durante el segundo trimestre es cuando disfrutaremos más de nuestras clases de Pilates: el feto crece, se mueve con nosotras y nuestra barriga aún no es demasiado grande, permitiendo mucha libertad de movimiento, estabilidad postural y un buen trabajo muscular sin cansancio excesivo.

Así que, si no tenemos restricciones de parte del ginecólogo, podemos seguir la actividad sin ningún problema durante todo el tercer trimestre, potencialmente hasta el día del parto. El único inconveniente es el tamaño de la barriga, que va creciendo cada día más durante los últimos meses, dejándonos poca libertad de movimiento y poca tolerancia a las posturas mantenidas. Por eso durante esta última fase damos prioridad a los cambios frecuentes de posición, a la respiración profunda y a la relajación, para prepararnos al parto.    

¿Tienes alguna pregunta?

¿Tienes alguna pregunta?

Precio mensual: 50€
Frecuencia: 1 clase por semana (4 clases al mes)
Duración: 50-55’
Matricula: gratis
Material: gratis

Contacta con nosotros

No estamos online en este momento, pero puedes enviarnos un mensaje por aquí y contactaremos contigo lo antes posible.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad